Unef, Unión Española Fotovoltaica, y Apren, Associação Portuguesa de Energias Renováveis, organizaron la jornada “Agrovoltaica en la península ibérica: innovación para un futuro sostenible” en la sede financiera de Cajalmendralejo, en Badajoz, con la asistencia de cerca de 170 personas.
El evento ofreció una visión integral e innovadora sobre la agrovoltaica en la península ibérica, destacando la oportunidad de combinar prácticas agrícolas con la producción de energía solar para promover un futuro sostenible. Durante el encuentro, se analizaron casos de éxito, modelos de negocio y estrategias de financiación que posicionan la agrovoltaica como una solución para el desarrollo rural y la transición energética. También se presentaron experiencias pioneras en la península y Extremadura, con la participación de universidades, organizaciones de referencia y los organismos Idade y Adene, homólogos en España y Portugal.
Entre las intervenciones institucionales, Miguel Rodrigo, director general de Idade, inauguró el evento junto a José Luis González, representante del Ayuntamiento de Badajoz, Rafael Benjumea, presidente de Unef, y Raquel Pastor, directora general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura.
Benjumea destacó el papel central de la agrovoltaica, fruto de la colaboración entre el sector agrícola y el fotovoltaico, y recordó el liderazgo de Extremadura, que con más de 7,7 GW de capacidad instalada se ha convertido en un motor de crecimiento económico y generación de empleo.
Pedro Amaral Jorge, presidente de Apren, subrayó la importancia de la colaboración entre Portugal y España, señalando que la agrovoltaica representa una oportunidad para combinar innovación tecnológica con sostenibilidad agrícola, contribuyendo a la descarbonización de la península ibérica y fortaleciendo la resiliencia de los territorios rurales.
El encuentro concluyó con las intervenciones de Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Nelson Lage, presidente de Adene, y José Donoso, director general de Unef. Morán explicó que la Junta está trabajando en una planificación estratégica para integrar las renovables en el territorio de manera sostenible, explorando nuevas tecnologías como la solar flotante, la agrovoltaica y el almacenamiento energético.
Donoso destacó las grandes expectativas de colaboración entre el mundo rural y el sector fotovoltaico, señalando que se está abriendo un camino con un desarrollo importante en el futuro.