Sostenibilidad y almacenamiento: los retos propuestos por UNEF para 2025
En la senda de su vocación divulgativa y de encuentro, UNEF ha realizado en el último mes dos importanes convocatorias. La primera de ellas fue la III Jornada sobre Sostenibilidad y Biodiversidad y reunió en el Congreso De Los Diputados a destacados expertos. La segunda, celebrada en el Novotel de Madrid, fue la III Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Renovable
La sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados fue el escenario de la III Jornada sobre Sostenibilidad y Biodiversidad. Durante el transcurso de la misma, se presentaron los principales resultados del “IV Informe de sostenibilidad y energía solar”, elaborado la consultora ambiental independiente Emat. En este informe se valora y se analiza la biodiversidad presente en diferentes instalaciones solares fotovoltaicas utilizando como bioindicador principal la fauna y las aves. En su informe, Emat señala que la aplicación de medidas de protección y mejora ambiental está dando resultados positivos en la presencia de especies, entre ellas algunas singulares.
Una de las grandes afirmaciones que mantiene el estudio es que, una vez puesta en marcha una planta fotovoltaica, se puede contribuir a la protección y conservación de especies, incluidas las protegidas. Una buena elección del emplazamiento y un adecuado mantenimiento puede establecer una biodiversidad de fauna incluso superior a la preexistente.
Posteriormente tuvieron lugar tres mesas redondas que reunieron a los principales expertos en energía solar, representantes de las comunidades autónomas, alcaldes y actores de la sociedad civil con el fin de seguir avanzando de manera coordinada y decidida hacia una transición energética justa y sostenible, en la que la energía solar tenga un papel protagonista.
En la primera de estas mesas, titulada “Sostenibilidad ambiental en plantas fotovoltaicas: renaturalización e impactos positivos en la biodiversidad”, intervino Cristina Narbona, presidenta de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados; César Sánchez, portavoz de Cambio Climático del Partido Popular; Alfonso Pascual, director ESG & Nuevo Negocio de Angie; y Gonzalo Torralbo, director comercial y de Relaciones Institucionales de Recyclia, que dialogaron sobre cómo la renaturalización puede generar impactos positivos en la biodiversidad.
Para leer el artículo completo, haz clic aquí.