En 2024, la industria solar registró un crecimiento significativo, superando los 2 teravatios (TW) de capacidad global apenas dos años después de haber alcanzado 1 TW. Es lo que se desprende del Global Solar Report 2025 publicado por Raptor Maps, que destaca cómo la fotovoltaica ha consolidado su papel como una alternativa competitiva a la generación tradicional. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la solar representará el 80% del crecimiento de las energías renovables para 2030, con una expansión impulsada por las principales economías mundiales: China liderará el crecimiento con el 60% de la nueva capacidad instalada, la Unión Europea planea duplicar su capacidad para 2030 e India se prepara para convertirse en el cuarto mercado más grande, con un aumento de 3,5 veces en su capacidad. En Estados Unidos, las nuevas instalaciones de 2024 elevaron la capacidad total a 219 GW, con un impacto económico significativo: 60 mil millones de dólares en inversión privada y 280.000 empleos.
A pesar del crecimiento, el informe señala algunas dificultades. En los últimos cinco años, el bajo rendimiento de los equipos se ha triplicado, lo que resalta la necesidad de mejorar el mantenimiento y la gestión de recursos. Los riesgos asociados al cambio climático, como tormentas, inundaciones e incendios, suelen subestimarse, con impactos hasta tres veces mayores que los previstos. Además, el sector enfrenta una escasez de mano de obra, con costos operativos en aumento, especialmente en Estados Unidos, donde el 70% de los gastos de operación y mantenimiento (O&M) están vinculados a la inflación salarial. Finalmente, los obstáculos políticos, como los aranceles a las importaciones y la incertidumbre sobre las políticas climáticas, podrían ralentizar el desarrollo de la solar en EE.UU.
Para mantener la rentabilidad de los activos ya instalados, el informe identifica cuatro tendencias clave: reducir la brecha entre el rendimiento teórico y real de las instalaciones, un mayor uso de la inteligencia artificial y la automatización para el mantenimiento, la atención a problemas de alta prioridad – que representan el 42% de las anomalías pero causan el 90% de las pérdidas – y una creciente disparidad en el rendimiento de los activos comerciales e industriales. Según Raptor Maps, en 2024, el bajo rendimiento del sector generó una pérdida de ingresos potencial de 10 mil millones de dólares, lo que subraya la importancia de estrategias enfocadas en optimizar el rendimiento de las plantas fotovoltaicas.