La tercera edición de la feria KEY – The Energy Transition Expo, que se celebró en Rimini del 5 al 7 de marzo de 2025, registró una vez más cifras récord. Según lo informado por los organizadores, el evento recién concluido fue el más grande de todos los tiempos, tanto en términos de visitantes como de expositores. La exposición, organizada por Italian Exhibition Group, registró un crecimiento del 20% en el número total de asistentes respecto a 2024. También aumentó el número de expositores, alcanzando un total de más de 1.000 empresas (+20%), de las cuales el 30% proviene del extranjero. Asimismo, creció la superficie expositiva. Este año, KEY ocupó, de hecho, veinte pabellones, cuatro más que en 2024, en una superficie de 90.000 metros cuadrados. Mientras tanto, los organizadores ya han anunciado la nueva fecha: el próximo encuentro de KEY se celebrará, siempre en Rimini, del 4 al 6 de marzo de 2025.
“KEY transformó durante tres días el barrio ferial y Rimini en el corazón palpitante de la transición y la eficiencia energética”, se lee en una nota de los organizadores. “Más de 160 eventos, congresos y talleres con la participación de expertos, académicos, investigadores y representantes del ámbito asociativo y empresarial, ofrecieron una oportunidad para debatir y profundizar en cada aspecto, novedad y desarrollo del mercado energético.
Inaugurada el miércoles 5 de marzo por el ministro Gilberto Pichetto Fratin, KEY 25 constituyó una oportunidad única para las empresas y los profesionales del sector, para conocer las soluciones actuales y futuras que garanticen la seguridad energética, controlen los costes de la energía y preserven la competitividad del tejido industrial. Además, facilitó el encuentro y el diálogo con las Instituciones para promover la eficiencia como la vía privilegiada a seguir para vencer el desafío mundial de la descarbonización. Por último, con el Innovation District y la segunda edición del Premio “Lorenzo Cagnoni”, KEY 25 consolidó su apoyo a la innovación, extendiéndolo, con la iniciativa Green Jobs & Skills, a las nuevas competencias verdes y sostenibles, aún demasiado poco difundidas en las empresas, pero en las que es cada vez más necesario invertir para lograr la transición energética.