El nuevo parque solar desarrollado por BayWa r.e. para el Grupo Velux, y diseñado para satisfacer sus necesidades de energía renovable en Europa, está ahora completamente operativo y conectado a la red eléctrica local en España. Este parque fotovoltaico de 54 MWp integra la producción de energía eléctrica renovable, la agricultura y la biodiversidad. Es el primer parque solar Agri-PV construido en España por la empresa de energías renovables BayWa r.e.
En noviembre de 2022, el Grupo Velux y BayWa r.e. habían anunciado un contrato de compra de energía (PPA) para el desarrollo de dos grandes sistemas fotovoltaicos en el sur de España: uno en Gerena, cerca de Sevilla, y el otro en Alhendín, cerca de Granada. La planta de Alhendín se completó recientemente y ahora está proporcionando electricidad a la red eléctrica local.
Con la plena operatividad de la planta fotovoltaica de Alhendín, Velux alcanza su objetivo del 100% de energía eléctrica de fuentes renovables y activa una nueva planta de energía renovable en Europa. El parque está compuesto por más de 85,000 paneles solares y produce 96,8 GWh de electricidad al año.
El parque solar de Alhendín representa una instalación Agri-PV de vanguardia, combinando la generación de energía renovable con la agricultura. Aproximadamente el 10% del parque ha sido diseñado para permitir el paso de maquinaria agrícola entre los paneles solares. Este proyecto es el primero de su tipo realizado por BayWa r.e. en España.
«La finalización del parque solar de Alhendín y su conexión a la red eléctrica española representan un gran logro, permitiendo a Velux alcanzar sus objetivos de energía eléctrica renovable», afirma Kim Jonas, director de Energía y Clima del Grupo Velux. «Los componentes agrícolas y de biodiversidad del proyecto están perfectamente alineados con nuestro doble objetivo de acción climática y mejora de la biodiversidad. En colaboración con BayWa r.e., estamos ahora implementando el concepto de simbiosis de plantas solares, que busca integrar los parques solares con la naturaleza y la comunidad para obtener beneficios mutuos».
Daniel Gäfke, director global de proyectos y miembro ejecutivo del consejo de BayWa r.e., añade: «Estamos encantados de apoyar a VELUX en el logro del objetivo del 100% de electricidad renovable para sus operaciones europeas. Este logro representa un hito significativo en el compromiso de BayWa r.e. de promover la transición energética empresarial, fundamental para alcanzar los objetivos climáticos globales. Estamos alineados con Velux para superar los estándares normales, lo que nos permite implementar elementos pioneros como el Agri-PV, mejorar la biodiversidad y fomentar el compromiso de la comunidad, maximizando la creación de valor local».
El proyecto “Simbiosis de Plantas Solares” incluye una serie de medidas para mejorar la biodiversidad y fomentar la participación comunitaria. Actualmente en desarrollo, el proyecto se realiza en colaboración con dos universidades españolas: la Universidad de Córdoba y la Universidad Autónoma de Madrid.
Hasta la fecha, el alcance de la Simbiosis de Plantas Solares incluye las siguientes medidas adicionales:
• Estudios básicos, digitalización y monitoreo de la vegetación
• Planta piloto Agri-PV y sistema de recolección de agua de lluvia
• Plantación de pasto con semillas naturales y especies de flores silvestres
• Refugios para la fauna, estanques para anfibios, bebederos para aves, cajas y puestos de nidificación
• Área de incubación para proteger la especie de ave en peligro de extinción cernícalo primilla
• Mejora del hábitat de la estepa
• Monitoreo y evaluación de las medidas para crear una guía de buenas prácticas replicables en otros proyectos
• Acciones sociales en el área, como talleres con grupos de interés locales y visitas escolares educativas
Estas medidas en el parque de Alhendín se adoptarán gradualmente y se espera que estén completamente implementadas para la primavera de 2025. El parque solar de Gerena está a la espera de aprobación a nivel local y se espera que se complete en 2025, con una capacidad estimada de aproximadamente 60 MWp.