Energía a doble cara: el éxito de los módulos bifaciales
Si hasta hace pocos años esta tecnología era considerada una solución innovadora, pero de nicho, hoy los módulos bifaciales se han convertido en la elección principal para los grandes proyectos. La evolución del sector y la mejora de las tecnologías han permitido ampliar su uso al segmento Comercial E Industrial (C&I) y, en algunos casos, incluso al residencial. Sin embargo, el mercado no está exento de desafíos, tanto desde el punto de vista tecnológico como logístico y comercial.
En cuanto al segmento de los módulos bifaciales, el mercado español se ha destacado en los últimos años como uno de los más dinámicos en fotovoltaica bifacial, a veces adelantando algunas tendencias que solo después se han extendido a otros países europeos. La combinación de una alta radiación solar, una fuerte difusión de los seguidores solares (trackers) y la atención a la reducción de los costos del sistema (BOS) ha impulsado y continúa impulsando el desarrollo y la adopción de esta tecnología a gran escala. Al respecto, Andrea Bellandi, senior sales manager key accounts de Canadian Solar para España, Italia y Portugal, lo tiene claro cuando afirma: «En España, sin duda, los módulos bifaciales comenzaron a utilizarse antes que en otros países. Este fenómeno se debe principalmente a la amplia difusión de los trackers y de los proyectos a escala utility, donde la reducción del BOS siempre ha sido un factor clave».
Hasta hace pocos años, los módulos bifaciales eran considerados una solución innovadora, pero de nicho. Hoy se han convertido en la elección principal para los grandes proyectos a escala utility. La evolución del sector y la mejora de las tecnologías han permitido ampliar su uso también al segmento comercial e industrial (C&I) y, en algunos casos, incluso al residencial. Sin embargo, el mercado no está exento de desafíos, tanto desde el punto de vista tecnológico como logístico y comercial.
Para leer el artículo completo, haz clic aquí.