Redeia ha lanzado su Informe de Sostenibilidad 2023. En este documento, disponible en su página web, detalla su rendimiento sostenible más allá de los requisitos de los estándares internacionales actuales y evalúa el cumplimiento de los objetivos establecidos en su Plan de Sostenibilidad 2023-2025.
Este informe representa el 20º informe de sostenibilidad de la organización. Eva Pagán, directora corporativa de Sostenibilidad y Estudios de Redeia, destaca que hace 20 años la empresa fue pionera en la divulgación de información ambiental, social y de gobernanza, incluso cuando no existía obligación de hacerlo. Desde entonces, Redeia ha introducido novedades para mantenerse a la vanguardia y mantener la calidad, el rigor y la transparencia en sus informes, lo que les ha permitido mantenerse consistentemente entre los cinco mejores en el Informe Reporta.
Por un lado, el informe adelanta algunos requisitos de las nuevas Normas Europeas de Información de Sostenibilidad (Neis) publicadas por el Grupo Asesor Europeo de Información Financiera (Efrag) en 2023, que entrarán en vigor para el próximo informe.
Por otro lado, el informe ya incluye un análisis de capitales según el marco del International Integrated Reporting Council (IIRC) sobre informes integrados, identificando los riesgos, las oportunidades y los impactos de cada uno de ellos.
Además, Redeia es pionera en la adaptación de las recomendaciones de la Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD), incorporando en gran medida la divulgación sobre los impactos, dependencias, riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad de su actividad.
Haz clic aquí para descargar el documento de Redeia