La Comisión Europea activará a partir de 2025 una asociación con la Plataforma Europea para la Tecnología e Innovación Etip PV. Esta plataforma es un organismo independiente reconocido por la Comisión Europea como representante del sector fotovoltaico.
La asociación representará el pilar de la Alianza de la Industria Solar PV Europea. Por consiguiente, tiene como objetivo facilitar el desarrollo de actividades manufactureras fotovoltaicas a gran escala en Europa, fomentando la autonomía estratégica del Viejo Continente. El objetivo final es recrear un ecosistema fotovoltaico abierto y transparente, en pleno respeto de las reglas de competencia. Al mismo tiempo, se mantendrán colaboraciones internacionales para una cadena de suministro global resiliente.
Esta nueva asociación involucrará a los principales actores del mercado fotovoltaico. Concretamente, la asociación requiere la representación de asociaciones industriales y de investigación como SolarPower Europe, que ya ha confirmado su apoyo a la iniciativa.
Se trata de una de las nueve asociaciones identificadas en el segundo plan estratégico Horizon Europe, publicado por la Comisión Europea el pasado 20 de marzo. El plan define tres direcciones para la financiación de la investigación en la Unión Europea para el trienio 2025-2027. Específicamente, las tres direcciones son transición verde, transición digital, y la creación de una Europa más resiliente y competitiva.
«La investigación y la innovación están en el centro de la industria solar», comentó Thomas Garabetian, miembro del secretariado Etip PV y gerente de I+D de SolarPower Europe. «Son una parte integral de la integración de la tecnología y de la transición de la fase de investigación a la de producción. Sin embargo, en los próximos años tendremos que enfrentar varios desafíos en el campo de la investigación y la innovación, para alentar el avance científico, acelerar los descubrimientos tecnológicos y mejorar la competitividad de la industria solar europea a escala global. Por esta razón, la inclusión de una asociación co-programada para el solar en el marco del plan estratégico Horizon Europe es un paso significativo para el sector, que mejorará la coordinación de los esfuerzos de investigación y desarrollo a lo largo de la cadena de valor solar en rápida evolución. Esta asociación será un pilar fundamental para desarrollar una cadena de suministro solar europea resiliente, con programas de investigación y desarrollo más enfocados. También será importante para avanzar en nuevas aplicaciones solares, como el fotovoltaico integrado en edificios y el solar flotante, y para desarrollar soluciones que den prioridad a la circularidad en la industria fotovoltaica».
Para más información sobre el plan estratégico Horizon Europe, haz clic aquí