Antonio Antón López, director general de SumSol, ha intervenido respecto a la directiva europea sobre la directiva “green building”. El texto contiene las nuevas reglas para reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la construcción. El propósito de la directiva es el de reducir progresivamente las emisiones de gases de efecto invernadero y los consumos energéticos en el sector de la construcción para el 2030. Según Antonio Antón López, se trata de un objetivo realista y deseable, como ha declarado a SolarB2B España.
«Los objetivos de la directiva son realistas, ya que su planteamiento en plazos y su flexibilidad harán posible una transición escalonada hasta lograr en 2030 que todos los nuevos edificios sean cero emisiones. En lo que respecta a las labores de mejora en edificios ya construidos, creemos que no hay que ser alarmistas, hay un margen de maniobra de tres años (2030-2033) para introducir unos requisitos mínimos de rendimiento energético. Hasta 2023, en España, todas las instalaciones del sector residencial se han realizado en viviendas unifamiliares con una potencia media de 5kW. Pero, nuestra previsión es que, una vez que entre en vigor esta normativa europea, la fotovoltaica en tejados en altura tomará impulso. Las trabas que hasta ahora han afrontado las comunidades de vecinos para dar el salto a la fotovoltaica se desvanecerán y veremos una proliferación de instalaciones que superen los 15kW. De esta forma en el sector residencial crecerá en potencia media y, además, se hará más fácil el acceso a la fotovoltaica a una gran parte de la población que viven en edificios».