Behind-The-Meter (BTM): una herramienta para el ahorro
El almacenamiento de energía detrás del contador es una solución innovadora que implica la instalación de sistemas de almacenamiento de energía en el lado del consumidor dentro de la red eléctrica. Estos sistemas permiten a hogares, empresas e industrias almacenar energía durante los períodos de baja demanda o cuando la producción de energía renovable es abundante, para luego utilizarla más tarde, cuando la demanda es más alta y los costos energéticos son más elevados. De este modo, el BTM no solo reduce la dependencia de la red, sino que también contribuye a una gestión más eficiente del consumo.
Uno de los principales beneficios del almacenamiento Behind the Meter (BTM) es la reducción de costos energéticos. Al almacenar electricidad durante períodos de baja demanda o cuando la generación renovable es alta (como el mediodía en sistemas solares), los usuarios pueden utilizarla cuando la demanda es mayor y las tarifas son más elevadas. Esto es especialmente útil
en mercados con tarifas dinámicas.
Otro beneficio clave es la resiliencia energética. En caso de cortes de electricidad, las baterías pueden proporcionar energía de respaldo, asegurando la continuidad operativa en los negocios y mejorando la seguridad en los hogares. Además, el almacenamiento BTM facilita la integración de energías renovables.
Los sistemas más comunes incluyen baterías de ion-litio, aunque también se exploran tecnologías como baterías de flujo, ultracondensadores y almacenamiento térmico. La elección depende de factores como capacidad y la eficiencia.
El crecimiento del almacenamiento BTM está impulsado por la reducción en los costos de baterías, incentivos gubernamentales y avances en gestión energética mediante inteligencia artificial y sistemas de control inteligente. Su implementación contribuye a la descentralización de la red eléctrica, promoviendo un modelo energético más eficiente, sostenible y verde.
En el futuro, el almacenamiento de energía detrás del contador jugará un papel clave en la transición energética, permitiendo a los consumidores convertirse en «prosumidores» (productores y consumidores de energía) y facilitando redes eléctricas más flexibles. Recientemente, Fátima García Señán, subdirectora General de Almacenamiento y Flexibilidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, anunció que «el autoconsumo con almacenamiento detrás del contador de hasta 1 MW podrá participar en el mecanismo de capacidad».
Para leer el artículo completo, haz clic aquí.