Así es como la IA transformará el sector fotovoltaico
La IA influirá cada vez más en el sector de las energías renovables. En particular, podrá contribuir a la gestión inteligente de la red y a la optimización del autoconsumo. También podrá hacer más eficiente el mantenimiento gracias a su capacidad de predecir fallos. Esta herramienta también tendrá protagonismo en la fase de diseño y construcción de plantas, así como en el desarrollo de módulos, inversores y sistemas de almacenamiento
Los modelos de inteligencia artificial se están difundiendo rápidamente en muchas actividades humanas y aplicaciones cotidianas, incluidas las relacionadas con la energía fotovoltaica, y esta “revolución” aún está en sus inicios. Sin duda, estamos en un buen nivel en lo que respecta al desarrollo de sistemas y modelos de IA que cumplen con varios roles de manera eficiente. Entre estos, por ejemplo, la gestión inteligente de la red, la optimización del consumo (no solo el eléctrico), el diagnóstico por imágenes de los módulos fotovoltaicos y la función predictiva de fallos en algunos componentes. La investigación y la experiencia que se vayan acumulando con el tiempo, sin duda contribuirán a mejorar y hacer aún más eficientes estas actividades y funciones. Según el instituto de investigación McKinsey, el valor adicional de mercado generado por la inteligencia artificial a nivel mundial para 2030 se estima entre 17,1 y 25,6 billones de dólares. Por lo tanto, la inteligencia artificial representa una palanca estratégica para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la energía fotovoltaica. Al optimizar la gestión de las instalaciones, reducir el desperdicio energético y aumentar la fiabilidad de las infraestructuras, la IA contribuirá cada vez más a generar beneficios económicos y medioambientales.
Para leer el artículo completo, haz aquí